miércoles, 11 de agosto de 2010

Sindrome de Warkany o Trisomía 8





Definición:

El síndrome de Warkany o Trisomía 8 es una anomalía cromosómica, descubierto por el pediatra austriaco-americano Joseph Warkany.

La Trisomía 8 es simple mortal, provocando que el feto, sea aborto involuntario. (3)

Relevancias de Warkany:

La Trisomía 8 es relativamente poco frecuente en el hombre, ocurre en aproximadamente 1,2 por mil de todos los embarazos reconocidos clínicamente y 8 mil los abortos espontáneos.

Su expresión fenotípica es variable, pues algunos individuos sufren dismorfias leves por lo que algunos pacientes no se hacen el diagnóstico, mientras otros son intensamente afectados.

El diagnostico de la Trisomía 8 se basa en la presencia de un cromosoma 8 adicional, habitualmente en mosaico y generalmente con una línea celular normal. (1)

Según Moore existen estadios críticos del desarrollo:

1. Periodo de la blástula: Ocurre en las primeras tres semanas de la vida. En el se forman tres hojas blastodermicas y la nutrición se realiza por difusión.

2. Periodo embrionario: Ocurre entre la cuarta y duodécima semana de la vida. Se caracteriza por la formación de órganos y tejidos (órgano génesis). La nutrición es a través de la circulación sanguínea.

3. Periodo fetal: Ocurre de la semana 13 hasta las 40 semanas de la vida. Se caracteriza por el crecimiento y el desarrollo de las estructuras previamente formadas. La nutrición continua siendo sanguínea. (4)

La enfermedad prenatal puede sistematizarse de acuerdo al periodo crítico en que actúa el agente patógeno. Por lo que Warkany estableció cuatro grupos de cuadros patológicos:

1. Gametopatias: La noxa actúa sobre los gametos, casi siempre se trata de causas presentes en la etapa pre concepcional. Ejemplo: cromosomopatías, trisomías, monosomías, mosaicos entre otras. Hay una modificación morfológica del cromosoma que puede ser delección, traslocación, inversión, duplicación, cromosoma anular entre otros. Dentro de los síndromes descritos con mayor frecuencia tenemos Síndrome de Down (trisomía del par 21), Síndrome de Edwards (trisomía del par 18), Síndrome de Patau (trisomía del par 13).

2. Blastopatías: Ocurre en los primeros 21 días, la enfermedad en esta etapa se manifiesta en forma de aborto espontáneo. Los cuadros patológicos que se desarrollan en la tercera semana conducen a monstruosidades.

3. Embriopatías: Caracterizadas clínicamente por desviaciones del desarrollo órgano genético. Aquí influyen con mayor significación los factores agresivos externos ya sean infecciosos, químicos, físicos y farmacológicos. Es en esta etapa donde el accionar del medico de familia puede ser útil, previniendo la exposición ante estas noxas.

4. Fetopatías: Enfermedades que ocurren en le periodo fetal, aquí también el factor externo, ambiental tiene una gran importancia aunque algunos casos quedan sin explicar se plantea la existencia de factores genéticos predisponentes que permiten que se manifiesten. (2)

Características:

Espasmos

Anomalía vertebral

Anomalías renales

Rostro inexpresivo

Moderado o grave retraso mental

Retraso del desarrollo psicomotor

Pelvis estrecha

Posturas anormales o desviaciones de los dedos de los pies (1)

Diagnostico de malformaciones:

El diagnóstico de las malformaciones congénitas únicas o múltiples reviste gran importancia, pudiendo realizarse al nacimiento o incluso desde la etapa prenatal. Su importancia radica en la posibilidad de:

Diagnóstico Prenatal:

-Poder llevar acabo procedimientos terapéuticos intrautero.

-Realizar asesoramiento genético a las parejas.

-Prevenir algunos trastornos neonatales.

Diagnóstico Postnatal:

-Establecer tratamiento correcto

-Definir pronostico.

-Brindar un adecuado asesoramiento genético. (4)

(1) www.medgle.es/rw/diagnoses/trisomía+8+síndrome

(2) litcipet.mywebcommunity.org/.../articuloane.html

(3) www.scribd.com/doc/.../Trisomias-y-Algo-Mas

(4) www.xuletas.es/ficha/enfermedades-cromosomicas


referencias

Anónimo. 1978. Chromosomes in Ph+ chronic granulocytic leukemia. Br. J. Haematol. 39:305-309.

Anónimo. 1981. Cancer Genet. Cytogenet. 4:95-142

Anónimo. 1992. Guidelenes for cancer cytogenetics. Supplement to An International System for Human Cytogenetic Nomenclature. Karger, Basilea, Suiza, 54p.

Berger, R., A. Bernheim & A. de la Chapelle. 1982. Chromosome rearrangements in acquired malignant diseases. Cytogenet. Cell Genet. 32:205-207.

Berger, R. & A. Bernheim. 1982. Cytogenetic studies on Burkitt's lymphoma-leukemia. Cancer Genet. Cytogenet. 7:231-244.

Boros L. & J.M. Bennett. 1990. Morphology and cytochemistry. p.361- 382. In: E.S Henderson. & T.A. Lister (eds.). William Dameshek and Frederick Gunz's leukemia. W.B. Saunders, Filadelfia, Pensilvania.

Colleoni, G.W., F.F. Costa , C.R. Grignolli, R.S. Silva, M.L. Chauffaille, J. Kerbauy & S.T. Saad. 1996. Prognostic significance of BCR-ABL rearrangement in chronic myeloid leukemia. Braz. J. Med. Biol. Res. 29:1307-1310.

Dacie, J.V. & S.M. Lewis. 1987. Citoquímica de las células sanguíneas y técnicas suplementarias, p.92-101. In Hematología práctica. Toray, Barcelona.

Dastugue, N., C. Payen, M. Lafage-Pochitaloff, P. Bernard, D. Leroux, F. Huguet-Rigal, A.M. Stoppa, G. Marit, L. Molina, M. Michallet, D. Maraninchi, M. Attal & J. Reiffers. 1995. Prognostic significance of karyotype in de novo adult acute myeloid leukemia. Leukemia 9:1491-1498.

Glassman, A. 1997. Cytogenetics. An evolving role in the diagnosis and treatment of cancer. Clin. Lab. Med. 17:21-37.

Heim, S. & F. Mitelman. 1987. Cancer Cytogenetics. Alan R.Liss, Nueva York. 309p.

Kaneko, Y., N. Maseki, N. Takasaki, M. Sakurai, Y. Hayashi, S. Nakazawa, T. Mori, M. Sakurai, T. Takeda, T. Shikano & Y. Hiyoshi. 1986. Clinical and hematologic characteristics in acute leukemia with 11q23 translocations. Blood 67:484-491.

Kaspers, G.J., L.A. Smets, R. Pieters, C.H. Vanzantwijk, E.R. Vanwering & A.J. Veerman. 1995. Favorable prognosis of hyperdiploid common acute lymphoblastic leukemia may be explained by sensitivity to antimetabolites and other drugs: Results of an in vitro study. Blood 85:751-756.

Le Beau, M. 1991. Cytogenetic analysis of hematological malignant diseases. p.395-445. In M.J. Barch (ed). The ACT Cytogenetics Laboratory Manual. Raven, Nueva York.

Mayer, J.L., M.R. Seashore & F.M. Hajjar. 1995. Translocation (5;6) associated with spontaneously remitting congenital leukemia. Canc. Genet. Cytogenet. 81:38-41.

Miller, D.R., S. Leikin, V. Albo, H. Sather & D. Hammond. 1981. Prognostic importance of morfhology (FAB classification) in childhood acute lymphoblastic leukaemia (ALL). Br. J. Haematol. 48:199-206.

Oshimura, M. & A.A. Sandberg. 1976. Chromosomal 6q- anomaly in acute lymphoblastic leukaemia. Lancet ii:1045-1046.

Peetre, C., P.G. Nilsson & F. Mitelman. 1987. Isochromosome 17q in a patient with acute myeloblastic leukemia. Cancer Genet. Cytogenet. 24:315-318.

Pui, C.H., D.L. Williams, S.C. Raimondi, G.K. Rivera, A.T. Look, R.K. Dodge, S.L. George, F.G. Behm, W.M. Crist & S.B. Murphy. 1987. Hypodiploidy is associated with a poor prognosis in childhood acute lymphoblastic leukemia. Blood 70:247-253.

Pui, C.H., W.M. Crist & A.T. Look. 1990. Biology and clinical significance of cytogenetic abnormalities in childhood acute lymphoblastic leukemia. Blood 76:1449-1463.

Rooney, D.E. & B.H. Czepulkowski. 1986. Human Cytogenetics : A practical approach. OIRL, Oxford. 241p.

Sandberg, A.A. 1990. The Chromosomes in Human Cancer and Leukemia. Elsevier, Nueva York, 1315p.

Scott, C.S., G.J. Den Ottolander, D. Swirsky, G.A. Pangalis, J.L. Vives Corrons, A.D. Pasquale, L. Van Hove, J.M. Bennett, K. Namba, G. Flandrin, S.M. Lewis & I.A. Polliack. 1993. Recommended procedures for the clasification of acute leukaemias. Leuk.& Lymph. 11:37-50.

Seabright, M. 1971. A rapid banding technique for human chromosomes. Lancet 2: 971-972.

Secker-Walker, L.M. 1990. Prognostic and biological importance of chromosome findings in acute lymphoblastic leukemia. Cancer Genet. Cytogenet. 49:1-13.

Williams, D.L., H. Harris, K.J. Williams, M.J. Brosius & W. Lemonds. 1984. A direct bone marrow chromosome technique for acute lymphoblastic leukemia. Cancer Genet. Cytogenet. 13:239.



martes, 10 de agosto de 2010

Síndrome de Triple X





El síndrome XXX o triple X, es una anomalía genómica o numérica que se presenta en las mujeres que poseen un cromosoma X extra. Esto significa que hay 47 cromosomas en lugar de 46, que es lo normal, y que hay tres cromosomas X en vez de dos. El cromosoma X extra se obtuvo durante la formación del espermatozoides o del óvulo que más tarde se unieron para formar el feto, o durante el desarrollo temprano del feto poco después de la concepción. Este cromosoma extra no puede ser removido nunca. El síndrome 47, XXX ocurre al azar. El cambio en el cromosoma que causa el síndrome 47, XXX no puede ser reparado nunca. (1)

Etiología:
Las causas se desconocen, aunque en algunos casos se asocia con la edad de la madre. El cromosoma X adicional puede proceder de la madre o del padre, aunque es más frecuente que sea de la madre.

Una gran mayoría de las mujeres con triple X nunca han sido diagnosticadas. El diagnóstico usual resulta de métodos de pruebas prenatales, tales como amniocentesis. La mayoría de los profesionales médicos no miran al síndrome triple X como una discapacidad, sin embargo la discapacidad puede ser buscado por los padres para el tratamiento de intervención precoz cuando leve retraso está presente.

Las niñas Triple X recién nacidas parecen normales al nacer, pero su peso de nacimiento promedio es levemente más bajo que el de niñas con cromosomas normales y ellas son levemente más ó hipotónicas al nacer. Algunas niñas con Triple X no muestran ningún ó muy pocos síntomas y son enteramente “normales”, otras son afectadas diferentemente por la severidad de sus síntomas(1)

Signos y síntomas:

Suelen ser más altas que el resto de las niñas en su familia y pueden tener menos coordinación, usualmente son capaces de tener hijos ,se asocian con problemas mentales y de comportamiento, problemas en el lenguaje y el habla pueden causar retrasos en las habilidades sociales y de aprendizaje. Por consiguiente, estas niñas suelen necesitar ayuda adicional para tener éxito en la escuela, tienden a comportarse con menos madurez que otros niños de su edad
. En general no existen problemas de tipo físico, pero en las niñas Triple X se presenta con más frecuencia lo siguiente: • Aspectos de integración sensorial, como no querer llevar ropa ajustada, incomodidad de
las costuras en los calcetines, etc.(1)

• Dolor abdominal inespecífico
• Problemas dentales, tales como una colocación ‘desordenada’ de los dientes, capa gruesa
• Epilepsia
• Problemas urinarios
• Problemas de espalda, debido a su estatura.

Las niñas con sindrome de Triple-X pueden necesitar ser vistas por especialistas si tienen problemas como :

Un especialista en habla y lenguaje si hay retraso de lenguaje

Un psicólogo ó neurólogo infantil si hay retraso en el desarrollo

Endocrinólogo si hay retraso de la pubertad (3)



Los Genitales externos e internos femeninos:
- Son normales al nacer y en la infancia, no se asocia a malformaciones ni patologías, su talla es normal.
Trastornos menstruales.(1)

Diagnóstico:
Se establece a partir de la pubertad, al manifestarse la amenorrea primaria.(1)

Tratamiento:
Incluye además de la cirugía, la terapia hormonal con estrógenos y progesterona, y la fecundación in vitro si quiere quedarse embarazada.(1)

Las probablidades de que se desarrolle esta anormalidad son de aproximadamente 1 de cada 1.500 niñas.(2)

Referencias:

(1)http://www.scribd.com/doc/17879455/Sindrome-de-Triple-X
Consultado el 1 de Agosto del 2010

(2)http://espanol.pregnancy-info.net/cromosoma_x_extra.html (pregnancy-info.net) consultado el 5 de Agosto del 2010

(3)http://www.prematuro.cl/genetica/trisomiaSintomas.htm consultado el 6 de Agosto del 2010.

Síndrome de Klinefelter



Es la presencia de un cromosoma X extra en un hombre.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Seres humanos tienen 46 cromosomas los cuales contienen todos los genes y el ADN, los pilares fundamentales del cuerpo. Los dos cromosomas sexuales determinan si uno se convierte en niño o en niña. Las mujeres normalmente tienen dos de los mismos cromosomas sexuales, que se escriben como XX, mientras que los hombres normalmente tienen un cromosoma X y un cromosoma Y, que se escriben como XY.

El síndrome de Klinefelter es uno de un grupo de problemas de los cromosomas sexuales y ocurre en hombres que tienen al menos un cromosoma X extra. Por lo general, esto se presenta debido a un cromosoma X adicional (escrito como XXY).

El síndrome de Klinefelter se encuentra en aproximadamente uno de cada 500 a 1,000 varones recién nacidos. Las mujeres con embarazos después de los 35 años tienen una probabilidad ligeramente mayor de tener un niño con este síndrome que las mujeres más jóvenes.

Síntomas

El síntoma más común es la infertilidad. Otros síntomas pueden abarcar:

  • Proporciones corporales anormales (piernas largas, tronco corto, hombro igual al tamaño de la cadera)
  • Agrandamiento de las mamas (ginecomastia)
  • Problemas sexuales
  • Vello púbico, axilar y facial menor a la cantidad normal
  • Testículos pequeños y firmes
  • Estatura alta

Signos y exámenes

Los adultos pueden acudir al médico debido a la infertilidad, y a los niños en edad escolar se los puede llevar debido a los problemas de aprendizaje.

Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:

  • Cariotipado
  • Conteo de semen
  • Niveles de estradiol en suero (un tipo de estrógeno)
  • Hormona foliculoestimulante en suero
  • Hormona luteinizante en suero
  • Testosterona en suero

Tratamiento

Se puede prescribir la terapia con testosterona que puede ayudar a:

  • Promover el crecimiento de vello corporal
  • Mejorar la apariencia de los músculos
  • Mejorar la concentración
  • Mejorar la autoestima y el estado de ánimo
  • Mejorar la energía y el impulso sexual
  • Mejorar la fuerza

La mayoría de los hombres con este síndrome no pueden engendrar hijos; sin embargo, algunos hombres sí han podido hacerlo. Un especialista en infertilidad puede ayudar en este aspecto.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de los pacientes lleva una vida normal y productiva.

Complicaciones

Este síndrome incrementa el riesgo de:

  • Trastorno de hiperactividad y déficit de atención
  • Trastornos autoinmunitarios como el lupus, la artritis reumatoidea y el ssíndrome de Sjögren
  • Cáncer de mama
  • Depresión
  • Dislexia
  • Tumor de células germinativas extragonadales (un tumor raro)
  • Dificultades de aprendizaje, a pesar de un CI normal o alto
  • Enfermedad pulmonar
  • Osteoporosis
  • Venas varicosas

El agrandamiento de los dientes con un adelgazamiento de la superficie (taurodontismo) es muy común en el síndrome de Klinefelter y se puede diagnosticar por medio de radiografías dentales.

Situaciones que requieren asistencia médica

Solicite una cita con el médico si un hombre no desarrolla características sexuales secundarias en la pubertad.

Un asesor en genética puede brindar información acerca de esta afección y ayudar a explicar los hallazgos cromosómicos anormales y posibles complicaciones. El asesor también estará familiarizado con grupos de apoyo locales y nacionales.

Igualmente, puede servir una consulta con un endocrinólogo y un especialista en infertilidad. (1)

(1)Medline Plus. Información de salud para usted. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000382.htm

Trisomía 16





Trastornos cromosómicos son la causa más común de aborto involuntario en el primer trimestre. La mayoría de las estimaciones sugieren que al menos el 50% de todos los abortos involuntarios se deben a factores cromosómicos, con algunas estimaciones de poner el número en un 75% o superior. Trisomías son el hallazgo más común relacionada con el cromosoma en las pruebas post-aborto involuntario. De todas las trisomías, la trisomía 16 parece ser la más común en los seres humanos, que ocurren en el 1% de todos los embarazos.(1)


Qué es trisomía 16:
Los seres humanos se supone que tienen 46 cromosomas, que se agrupan en 23 pares. Una trisomía significa que una persona tiene tres copias de un cromosoma particular en vez de dos. La mayoría de las trisomías causan problemas de salud de diversa gravedad. Los efectos pueden ser desde leves y apenas perceptibles a "incompatible con la vida", es decir, todos los bebés afectados serán bien un aborto o pueden morir en la infancia temprana (1)

Tipos de trisomía 16:
Un diagnóstico de la trisomía 16 completa significaría que todas las células en el cuerpo del bebé se vieron afectados por la trisomía 16.. Pero también es posible tener la trisomía 16 mosaico, es decir, algunas de las células del cuerpo se ven afectadas y otras células son normales. También es posible, en casos raros, para tener un embarazo en el que las células de la placenta tienen trisomía 16 a pesar de que el bebé es cromosómicamente normal.(1)


Las causas de la trisomía 16:
La causa de la trisomía 16 completa suele ser un error en la división celular que afecte a los espermatozoides o el huevo, es decir, la anomalía está presente en la concepción.. Los investigadores no han determinado las causas de estos errores de división celular, pero que parecen ocurrir al azar(1)


Diagnóstico:
se puede diagnosticar la causa de un aborto involuntario si los padres recogen tejidos y pruebas cromosómicas solicitud después de la pérdida, pero la trisomía 16 también se puede diagnosticar durante el embarazo a través de CVS o la amniocentesis.(2)


Etiología: Casi todos los casos son de mosaico. Algunos mosaicos son el resultado del rescate trisómico .La trisomía 16q y 16p puede tener consecuencias similares en abortos involuntarios tempranos. Familias con reordenamientos con el cromosoma 16 con frecuencia muestran pérdidas de embarazo tempranas.(2)

Patogenia: Desconocido. La trisomía 16 es la autosómica más común visto en el aborto espontáneo temprano.
Mayoría de los embarazos se pierden alrededor de 12 semanas y 10%, son reducidos a disomía y sigue segundo trimester12 Son pocos los casos de recien nacidos, vivos y la mayoría informó de un tema que le falta crecimiento, retraso psicomotor y muerte temprana. La diferencia entre los casos que se pierden al principio del embarazo y las que sobreviven es que en el primero las células de la masa celular interna, destinada a formar el feto adecuado, son aneuploidias en parte,. En la mayoría de los casos el cariotipo anormal se limita a la placenta y del feto puede ser normal o un mosaico.(2)

Primer trimestre:

-pequeño embrión para el saco gestacional,
-mal embrión formado.

Segundo trimestre:

-cuello corto en la mayoría de los casos;
-ventricular y auricular defectos del tabique,
-anormal de ramificación de la aorta .

-hernia diafragmática
-anomalías genitales en la mayoría de pacientes del sexo masculino (genitales ambiguos, pene pequeño)
-el ano es anormal en la mayoría de los casos con desplazamiento anterior y -imperforación
-restricción del crecimiento es el hallazgo más consistente en el segundo y tercer trimestre;
-maduración esquelética se retrasa y está presente en más de la mitad de los casos.(2)

Anomalías asociadas: anomalías craneofaciales, como la frente alta o prominencia frontal y la sutura ampliada, la nariz prominente, , labio leporino y paladar hendido; múltiples anomalías vertebrales.
Debido a que esta trisomía es incompatible con la vida, no poseemos gran cantidad de información.(2)
Referencias:
(1)http://www.sonoworld.com/fetus/page.aspx?id=15 consultado el 3 de Agosto del 2010
(2) thefetus.net http://www.sonoworld.com/fetus/page.aspx?id=15 consultado el 4 de Agosto del 2010
(3)http://biogenetica-imaroca.blogspot.com/2009/12/trisomia-del-16.html consultado el 4 de Agosto del 2010

Definicion de Aneuploidía





Una aneuploidia se da cuando está afectada sólo una parte del juego cromosómico y el zigoto presenta cromosomas de más o de menos. (1)
Se dice que un individuo es aneuploide cuando su constitución cromosómica no comprende un número exacto de genomios completos. Un individuo aneuploide lo puede ser por defecto o por exceso, es decir puede tener cromosomas de más o de menos, esto supone un desequilibrio que generalmente los animales soportan peor que las plantas. La aneuploidía, ocurrida de forma espontánea, es frecuente en la naturaleza, y dependiendo de los cromosomas implicados el organismo es más o menos viable. En la especie humana son bastante frecuentes las aneuploidías en nacidos vivos, y las más compatibles con la vida suelen originar trastornos fisiológicos, (ej. Síndrome de Down), las que afectan a los cromosomas sexuales (Turner, duplo Y, etc), son las que aparentemente menos alteraciones producen.(2)
Tambien se pude definir como un tipo de mutación genética que involucra la pérdida o ganancia de cromosomas enteros. Debido a problemas en el proceso de división celular, es posible que los cromosomas replicados no separar adecuadamente las dos células hijas. Esto conduce a la formación de las células que tienen demasiados cromosomas o demasiado pocos. Un ejemplo de aneuploidía condiciones bastante comunes, no relacionados con el cáncer, es el de síndrome de Down, en el que hay una copia extra del cromosoma 21 en cada célula de la persona enferma. (3)

Por lo general los individuos normales son disómicos, y los aneuploides se clasifican siguiendo la siguiente terminología:
- Monosómico.- Individuo al que le falta un cromosoma completo. Su dotación cromosómica es (2n-1), y en meiosis forma (n-1) bivalentes y un univalente. Puede haber tipos especiales de monosómicos, así el monoisosómico es un individuo en el que el cromosoma presente es un isocromosoma, y el monotelosómico o monotelocéntrico es un individuo en el que el cromosona que está presente en simple dosis es un cromosoma telocéntrico
- Nulisómico.- Individuo al que le falta una pareja cromosómica de su complemento cromosómico. Su dotación cromosómica es (2n-2) y en meiosis forma (n-1) bivalentes.
- Trisómico.- Es un individuo que tiene un cromosoma extra. Su dotación cromosómica es (2n+1). Existen varios tipos de trisómicos dependiendo de las características que tenga el cromosoma crçitico:
- Primario: Tiene adicionalmente un cromosoma del complemento normal. En meiosis forma (n-1) bivalentes y un trivalente que nunca podrá estar en anillo.
- Secundario: El cromosoma extra es un isocromosoma. En meiosis forma (n-1) bivalentes y un trivalente que puede aparecer cerrado totalmente (en anillo).
- Terciario: Es un trisómico cuyo cromosoma extra se ha originado por translocación y sus dos brazos se corresponden a cromosomas distintos del complemento normal. En meiosis, su configuración crítica, sera de (n-2) bivalentes y un pentavalente abierto cuyo cromosoma central será el cromosoma crítico.
- Tetrasómico.- Es el individuo que tiene 4 cromosomas iguales. En meiosis formará (n-1) bivalentes y un tetravalente. (2)

(1) I.E.S. PANDO - OVIEDO (ESPAÑA) http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2bch/B4_INFORMACION/T411_MUTACIONES/informacion.htm
(2)http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/mutacionescro/mutacionescrosomicas.htm
(3) 2008 Emory University. http://www.cancerquest.org/index.cfm?page=280〈=spanish

sindrome de Down










Definición: El síndrome de Down es un grave transtorno genético que ocasiona retraso mental al igual que ciertas deformidades físicas. En este síndrome la cara tiene algunos rasgos semejantes a los grupos mongoles, de ahí que en el pasado se le llamara incorrectamente mongolismo.
Se dice que cerca de la tercera parte de quienes nacen con síndrome de Down tienen graves defectos cardiacos, lo que ocasiona muertes prematuras. Otros sobreviven gracias a una cirugía correctiva. (1)



Consideraciones importantes: Es importante informar a los padres que tener a un hijo con síndrome de Down no es un castigo ni un estigma, es simplemente un transtorno generado por la naturaleza por lo que, estos niños no deben de ser aislados porque esto disminuye sus posibilidades de desarrollo e integración socio laboral a través de cursos especiales o programas de inserción laboral, entre otros. (1)


Personalidad: Suelen ser sociables y afectuosos y presentar menor capacidad para inhibirse
Les gusta colaborar en las tareas de la casa, cuando se les enseña y les permite participar
Pueden llegar a disfrutar mucho de las tareas escolares y laborales adquiriendo sentido de responsabilidad y constancia
En ocasiones, tienden a presentar conductas persistentes y resistencia al cambio, asi como escasa iniciativa. (2)


Que problemas de salud pueden tener las personas con síndrome de Down?

R/Las perspectivas para las personas con síndrome de Down son mucho más alentadoras de lo que solían ser. La mayoría de los problemas de salud asociados con el síndrome de Down pueden tratarse y la expectativa de vida es actualmente de unos 60 años
Las enfermedades mas importantes: * defectos cardiacos: aproximadamente la mitad de los bebes con este síndrome tienen defectos cardíacos. Estos deben ser examinados x un cardiólogo pediatra, un medico que se especializa en las enfermedades del corazón de los niños y realizarse un eco cardiograma (examen por ultrasonidos especial del corazón) durante los dos primeros meses de vida para permitir el tratamiento de cualquier defecto cardiaco que puedan tener. * Defectos intestinales: aproximadamente el 12% de los bebes con este síndrome nace con malformaciones intestinales que tienen que ser corregidas quirúrgicamente. * Problemas de visión: más del 60% de los niños con este síndrome tiene problemas de visión como isotropía (visión cruzada), miopía y cataratas. Estos deben ser examinados por un oftalmólogo pediatra dentro de los primeros seis
Meses de vida y realizarse exámenes de la vista periódicamente. * perdida de la audición: aproximadamente el 75% de los niños con este síndrome tiene deficiencias auditivas. Estas pueden deberse a la presencia de liquido en el oído medio a defectos en el oído medio o interno o ambas cosas. Estos deben ser sometidos a exámenes al nacer y nuevamente durante los primeros meses de vida para detectar la perdida de audición. * Leucemia: menos de uno de cada 100 niños con este síndrome desarrolla leucemia (cáncer de la sangre). Con frecuencia, los niños afectados pueden tratarse con éxito mediante quimioterapia. * perdida de la memoria: las personas con este síndrome son más propensas que las personas no afectadas a desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Los adultos con este síndrome suelen desarrollar esta enfermedad antes que las personas no afectadas. Los estudios sugieren que aproximadamente el 25% de estos de mas de 35 años tienen síntomas de esta gran enfermedad. (3)



Causas del síndrome de Down: Esta enfermedad es un trastorno genético en el cual, el niño presenta un cromosoma de más. Tiene tres unidades del cromosoma 21 en lugar de los dos normales. Aun se desconoce porque un bebe tiene este cromosoma extra y como ello perturba y distorsiona el desarrollo de su estructura y funciones normales. Sin embargo, será uno de los gametos (ovulo o espermatozoide) el que lleve en su contenido cromosómico este error. Siendo mas frecuente la presencia de esta anomalía en el ovulo que en el espermatozoide, de ahí, que a partir de cierta edad (40 a 45 años) se recomienda a las mujeres evitar el embarazo, ya k existen mayores posibilidades de errores de este tipo. (1)


Signos y síntomas: Las principales manifestaciones son: 1. Cabeza anormalmente grande, pequeña o deformada, 2. Ojos, cara u otras partes del cuerpo de aspecto raro: manos cortas, anchas, posiblemente con solo un pliegue en la palma, dedos cortos, posiblemente con una articulación (1)


Características importantes:

Ojos inclinados hacia arriba
Orejas pequeñas y ligeramente dobladas en la parte superior
Boca pequeña, lo que hace que la lengua parezca grande
Nariz pequeña y achatada en el entrecejo
Cuello corto
Manos y pies pequeños
Baja tonicidad muscular
Baja estatura en la niñez y adultez (2)


Que puede hacer un niño con síndrome de Down?

R/Pueden hacer la mayoría de las cosas que hace cualquier niño como caminar, hablar, vestirse e ir solo al baño. Sin embargo, generalmente comienzan a aprender estas cosas mas tarde que los niños no afectados. (3)


Puede un niño con síndrome de Down asistir a la escuela?

R/Si claro hay programas especiales a partir de la edad preescolar que ayudan a los niños con este síndrome a desarrollar destrezas en la mayor medida posible. Muchos niños afectados aprenden a leer y a escribir y algunos terminan la escuela, secundaria y continúan estudiando o van a la universidad. De hecho hay programas de trabajo especiales diseñados para adultos con este síndrome, mucha gente afectada por este transtorno es capaz de trabajar normalmente. (3)


Tratamiento: Depende del grado de retraso y de los problemas relacionados. Los defectos cardiacos, por ejemplo, requieren una corrección quirúrgica.
Más allá de los problemas físicos, el niño necesita educación especial. Muchos padres encuentran que es fácil proveer esto, ya que los niños con síndrome de Down y otros retrasos tienden a ser calmados y tratables cuando son jóvenes. (1)


Motricidad: Su desarrollo psicomotor tiende a presentarse de manera mas tardía con respecto a la población general
Presentan bajo tono muscular
Lentitud y torpeza motora tanto gruesa (brazos y piernas) como fina (mano) (2)


El riesgo de síndrome de Down aumenta con la edad de la madre?

R/Así es, aunque el riesgo es mayor a medida que aumenta la edad de la madre, aproximadamente el 80% de los bebes con este síndrome nace de mujeres de menos de 35 años ya que las mujeres mas jóvenes tienen mas bebes que las mujeres de mayor edad.(3)


Las personas con síndrome de Down pueden tener hijos?

R/Si, se han producido raras excepciones, los hombres con síndrome de Down generalmente no pueden engendrar hijos. Una mujer con este síndrome tiene el 50% de probabilidades de concebir un niño con este síndrome, pero se suelen producir abortos espontáneos en muchos embarazos de fetos afectados. (3)


Atención: Presentan dificultad para mantener la atención sobre todo durante periodos prolongados. Con facilidad se distraen frente a la presencia de casi cualquier estimulo. (2)


Percepción: Tienden a presentar problemas perceptuales, aunque en general tienen mejor percepción y retención visual que auditiva. (2)


Inteligencia y memoria:

Es difícil para ellos generalizar lo que aprenden
Necesitan más tiempo para aprender y responder a ciertos estímulos
Para ellos es complicado entender y seguir varias instrucciones a la vez
Les resulta difícil realizar los procesos de conceptualización, generalización, transferencia de aprendizajes y abstracción
Con respecto a su memoria, tienen dificultad en la memoria a corto y largo plazo y es mejor su memoria visual que la auditiva (2)


Lenguaje: Tienen dificultad para dar respuestas verbales y tienden a dar respuestas motoras, tales como gestos y señas. También presentan mejor capacidad de lenguaje comprensivo que expresivo. Es importante animarlos a hablar y no adivinarles el pensamiento, así como evitar pensar que como no hablan, tampoco entienden. (2)


Sociabilidad: Alcanzan un buen grado de adaptación social. Si se les permite, suelen mostrarse dependientes de los adultos por los que hay que promover su independencia y autonomía. (2)


(1)www.tusalud.com.mx/121203.htm

(2)http://fjldown.org.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=202&Itemid=284

(3)http://www.nacersano.org/centro/9388_9974.asp


referencias

* Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Down Syndrome. Creado 11 de marzo de 2009, www.cdc.gov/ncbddd/birthdefects/Down Syndrome.htm.

* National Down Syndrome Society. Information Topics. Consultado 20 de abril de 2009, www.ndss.org.

* American Academy of Pediatrics Committee on Genetics. Health Supervision for Children with Down Syndrome. Pediatrics, volumen 107, número 2, febrero de 2001, págs. 442-449 (confirmado 1 de septiembre de 2007).

* National Institute of Child Health and Human Development (NICHD). Facts About Down Syndrome. Última actualización 15 de agosto de 2008, http://www.nichd.nih.gov/publications/pubs/downsyndrome.cfm.

* O’Leary, V.B., et al. MTRR and MTHFR Polymorphism: Link to Down Syndrome? American Journal of Medical Genetics, 15 de enero de 2002, volumen 107, número 2, págs. 151-155.

* Scala, I., et al. Analysis of Seven Maternal Polymorphisms of Genes Involved in Homocysteine/Folate Metabolism and Risk of Down Syndrome. Genetics in Medicine, volumen 8, número 7, julio de 2006, págs. 409-416.

* American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Your Pregnancy and Birth, cuarta edición. ACOG, Washington, DC, 2005.

* Morris, J.K. y Alberman, E. Recurrence of Free Trisomy 21: Analysis of Data from National Down Syndrome Cytogenetic Register. Prenatal Diagnosis, volumen 25, número 12, diciembre de 2005, págs. 1120-1128.

*American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Screening for Fetal Chromosomal Abnormalities. ACOG Practice Bulletin, número 77, enero de 2007.

* Cairo S, Cairo J, Cairo T. Our Brother Has Down’s Syndrome: An Introduction for Children. Toronto, Ontario: Annick Press Ltd; 1985.
* Cunningham Cliff, Síndrome de Down. Una introducción para padres. Editorial Paidos; 1990.
* Hanson MJ. Teaching the Infant with Down Syndrome: A Guide for Parents and Professionals. 2nd ed. Austin, TX: Pro-Ed; 1987.
* Pueshel Siegfried M. Síndrome de Down: Hacia un futuro mejor. Guía para los padres. 2nd ed. Editorial Masson; 2003.
* Scharlau-Hollis, Heather J. Meet Annie. Tate Publishing; 2008.
* Stray-Gunderson K. Babies With Down Syndrome: A New Parents Guide. Kensington, MD: Woodbine House; 1986 (DISPONIBLE EN ESPAÑOL).
* American Academy of Pediatrics Committee on Genetics. Health supervision for children with Down syndrome. Pediatrics. 1994;93:855–859.
* Cohen WI. Health care guidelines for individuals with Down syndrome (Down syndrome preventive medical checklist). Down Syndrome Q. 1996;1:1–10.
* Cooley WC, Graham JM Jr. Down syndrome: an update and review for the primary pediatrician. Clin Pediatr (Phila). 1991;30:233–253.
* De la Cruz F. Medical management of mongolism or Down syndrome. In: Mittler P, de Jong JM, eds. Biomedical Aspects. Research to Practice in Mental Retardation: Fourth Congress of the International Association for the Scientific Study of Mental Deficiency. Vol 3. Baltimore, MD: University Park Press; 1977;221–228.ç
* Dahle AJ, McCollister FP. Hearing and otologic disorders in children with Down syndrome. Am J Ment Defic. 1986;90:636–642.
* National Down Syndrome Congress. Position Statement on Sicca Cell Therapy. Atlanta, GA: National Down Syndrome Congress; 1989.
* Nickel RE. Controversial therapies for young children with developmental disabilities. Infants Young Child. 1996;8:29–40
* National Down Syndrome Society. Position Statement on Vitamin Related Therapies. New York, NY: National Down Syndrome Society; 1997.
* National Down Syndrome Society. Position Statement on Use of Piracetam. New York, NY: National Down Syndrome Society; 1996.
* National Down Syndrome Congress. National intervention in children with Down syndrome. Atlanta, GA: National Down Syndrome Congress; 1999.
* Spigelblatt L, Laine-Ammara G, Pless IB, Guyver A. The use of alternative medicine by children. Pediatrics. 1994;94(6 pt 1):811–814.
* American College of Medical Genetics. Statement on Nutritional Supplements and Piracetam for Children With Down Syndrome. Bethesda, MD: American College of Medical Genetics; 1996.
* Cutler AT, Benezra-Obeiter R, Brink SJ. Thyroid function in young children with Down syndrome. Am J Dis Child. 1986;140:479–483.
* Karlsson G, Gustafsson J, Hedov G, Ivarsson SA, Anneren G. Thyroid dysfunction in Down’s syndrome: relation to age and thyroid autoimmunity. Arch Dis Child. 1998;79:242–245.
* Cronk C, Crocker AC, Pueschel SM, et al. Growth charts for children with Down syndrome: 1 month to 18 years of age. Pediatrics. 1988;81:102–110.
* Davidson RG. Atlantoaxial instability in individuals with Down syndrome: a fresh look at the evidence. Pediatrics. 1988;81:857–865.
* Msall ME, Reese ME, DiGaudio K, Griswold K, Granger CV, Cooke RE. Symptomatic atlantoaxial instability associated with medical and rehabilitative procedures in children with Down syndrome. Pediatrics. 1990; 85(3 pt 2):447–449.
* Pueschel SM, Findley TW, Furia J, Gallagher PL, Scola FH, Pezzullo JC. Atlantoaxial instability in Down syndrome: roentgenographic, neurologic, and somatosensory evoked potential studies. J Pediatr. 1987;110:515–521.
* Pueschel SM, Scola FH. Atlantoaxial instability in individuals withDown syndrome: epidemiologic, radiographic, and clinical studies. Pediatrics.1987;80:555–560.
* Pueschel SM, Pueschel JK, eds. Biomedical Concerns in Persons With Down Syndrome. Baltimore, MD: Brookes Publishing; 1992.
* De la Cruz FF, LaVeck GD, eds. Human Sexuality and the Mentally Retarded. New York, NY: Brunner/Mazel; 1973.
* Jagiello G. Reproduction in Down syndrome. In: de la Cruz FF, Gerald PS, eds. Trisomy 21 (Down Syndrome): Research Perspectives. Baltimore, MD: University Park Press; 1981;151–162.
* Fenner ME, Hewitt KE, Torpy DM. Down’s syndrome: intellectual behavioral functioning during adulthood. J Ment Defic Res. 1987;31(pt 3):241–249.
* Kumin, Libby, 2008. Helping children with Down syndrome communicate better: speech and language skills for ages 6 and up. Bethesda, MD: Woodbine House.
* Pueschel, Siegfried M., 1987. El Síndrome de Down: Crecimiento y aprendizaje. Andrews, McMeel & Parker.
* Winders, Patricia C., 1997. Psicomotricidad gruesa en niños con Síndrome de Down: Una guía para padres y profesionales. Woodbine House.
* Buckley,S.J, 1985. Attaining basic educational skills: reading, writing and number. London, UK> Holt Saunders.